Noticias Portada

  • Entre el 1 y 3 de octubre de 2025 tendrá lugar el 32 Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor en Barcelona.
  • Toñi Ballesteros, miembro de Aseedar-TD y representante española de la IFNA, ha sido nombrada miembro del Comité Ejecutivo.
  • COMUNICADO OFICIAL Desde hace unos meses estamos siendo testigos de ataques no justificados hacia nuestra profesión en redes sociales y medios de comunicación. En el reciente Congreso de la Asociación Española de Enfermeras de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD) se nos ha informado de que incluso, los propios lugares de trabajo se están convirtiendo en espacios hostiles dónde se ha llegado al insulto personal hacia la figura de la enfermera de anestesia y hacia las personas que desarrollan de manera profesional, eficiente y efectiva estas labores en su puesto de trabajo. Desde ASEEDAR-TD queremos expresar nuestro rechazo más intenso hacia estás acciones de profesionales, que hablan desde el desconocimiento y la falta de criterio de lo que realmente significa e implica ser enfermera de anestesia La figura de la enfermera de anestesia y la reciente incorporación de enfermeras de práctica avanzada en este ámbito en algunas comunidades, ni pretende, ni quiere, trabajar de manera autónoma realizando anestesias sin el anestesiólogo. Se trata de un trabajo colaborativo en el que se reivindica una formación reglada y adecuada de las enfermeras que realizan este trabajo para asegurar unos cuidados de calidad y perseguir una seguridad óptima del paciente en el proceso perioperatorio. En ocasiones la terminología "enfermera anestesista" se utiliza de manera errónea y quizá pueda llevar a la confusión. Debemos tener en cuenta que estos términos vienen definidos y traducidos de la evidencia americana, que se regulan con unas competencias que no pueden ser asumidas de manera global por las enfermeras españolas. Por este motivo se definieron en colaboración con la IFNA las competencias propias ajustándolas a la realidad de cada país. Las enfermeras de anestesia o de práctica avanzada no son equiparables formativamente a los estudios de medicina y su correspondiente especialidad por lo que hablamos continuamente de trabajo multidisciplinar y colaborativo, pero en ningún caso toleraremos en nuestros puestos de trabajo el servilismo y la “dictadura profesional" que ha quedado patente en algunas redes sociales Las enfermeras somos profesionales de estudios universitarios, capacitadas, formadas y competentes para realizar nuestro trabajo sin necesidad de actuar como meros títeres al servicio de otros profesionales de la salud. Si sindicatos, asociaciones, sociedades científicas o colegios profesionales, que somos los encargados de mantener y ser ejemplo de respeto, tolerancia y profesionalidad, nos dedicamos a verter noticias falsas o incompletas, sin preocuparnos de evidenciar o contrastar los datos, estamos abocados al fracaso como equipos multidisciplinares y también a potenciar el odio y el distanciamiento de profesionales que tienen que trabajar codo a codo en beneficio de la seguridad de nuestros pacientes.
  • Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. Líderes en el arte de cuidar. Se acerca, otro año más, la fecha de tan esperada reunión para la enfermería del ámbito de anestesia. En esta ocasión la cita es en mi amada y adorada Pamplona / Iruña. Tenemos el privilegio y el honor de organizar el 31 Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. Una tarea en la que estamos inmersos con ilusión los profesionales del Hospital Universitario de Navarra junto al del resto de hospitales y clínicas de la Comunidad Foral. Sigue leyendo

Últimos Artículos

Enferm. anest. -reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº1 2025 / ISSN: 2529-9670
Autora: Ballesteros Barrado, A.1
1. Directora de la revista Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº14 2025
Contacto: revistaaseedartd@gmail.com

Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº1 2025 / ISSN: 2529-9670
Autores: Tineo Drove, T1; Fragoso Pasero, M2; Partida Márquez, JE1; Orts Rodríguez, M del M3.; de Antonio Antón, N4; Sánchez García, M5
1. Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario de La Princesa (Madrid).
2. Unidad de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias UETS-Madrid. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid
3. Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor. Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
4. Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
5. Unidad de Reanimación. Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
Contacto: taniatd@gmail.com

Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol 8 nº1 2025 / ISSN: 2529-9670
Autores: Jiménez Pinto Ana María1, Casas Anel Inés1, González Del Campo María Dolores1, Martínez Fuertes Margarita1, Martínez Martínez Ana Belén1, Reguera Fernández Patricia1.

1. Reanimación Críticos/Cardiaca, Complejo Asistencial Universitario de León. España
Contacto: ajimenezpinto@telefonica.net

Enferm. anest. -reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº1 2025 / ISSN: 2529-9670
Autora: Ballesteros Barrado, A.1
1. Directora de la revista Enferm. anest. -reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº1 2025

Enferm. anest. -reanim. ter. dolor (Internet) Vol.8 nº 1 2025 / ISSN: 2529-9670
Intriago García, Vanessa. PhD.1
Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz de la Universidad Autónoma de Madrid
Contacto: v.intriagog@gmail.com

Suscribirse a Aseedar-TD RSS