Usted está aquí

Artículo

Enf. Anest. Vol. 6 Nº2 2021-2022
Emociones de las enfermeras en tiempos de pandemia

Enferm. anest.-reanim. ter. dolor (Internet) Vol.6 nº2 2021-2022 / ISSN: 2529-9670        

Autores: Arnaiz Medina, J. F1; Burgos Martínez, B.1; Martínez Lara, L1; Núñez Benito, M1

1.Unidad de Reanimación, Hospital de Urduliz, Urduliz, Bizkaia, España

Contacto: Juliarnaiz92@gmail.com

 

RESUMEN

Objetivo principal: Describir las emociones vividas por las enfermeras del bloque quirúrgico del hospital de Urduliz durante la pandemia de Covid-19. Material y método: Se realizó una investigación cualitativa descriptiva. Se realizó una transcripción de las entrevistas, una categorización de las emociones y finalmente una triangulación de los datos. Resultados principales: El sentimiento predominante ha sido el miedo, destacando también otros sentimientos como el cansancio o la incertidumbre. En lo laboral la calidad asistencial se ha visto resentida y los trabajadores se han sentido desprotegidos. Por último, los trabajadores de Reanimación refieren que su estado de salud se ha visto afectado. Conclusión principal: Los sentimientos predominantes en la entrevista han sido negativos, como miedo, tristeza o incertidumbre; siendo parecidos en ambos grupos, el miedo al contagio y a lo desconocido. Destacan de forma positiva la unión del equipo, la capacidad de adaptación y de sobreponerse a las dificultades. Palabras clave (descriptores MeSH/DeSC):  COVID-19, enfermeras, emociones.

ABSTRACT

Objective:  Description of the emotions lived by the surgical area nurses in Urduliz Hospital during the Covid-19 pandemic. Methods: A descriptive qualitative research was carried out. The interviews were transcript, the emotions were categorized, and the data was triangulated. Results: The predominant feeling was fear. Other feelings such as fatigue and uncertainty were also highlighted. In terms of work, quality care was diminished, and workers felt unprotected. Finally, ICU nurses reported that their state of health had been affected Conclusions: During the interview the predominant feelings were negative, such as fear, sadness or uncertainty; fear of contagion and fear of the unknown were similar in both groups. However, the union of the team, the capacity to adapt and to overcome difficulties are positively emphasized. Keywords: COVID-19, nurses, emotions.

INTRODUCCION

La COVID-19 es una enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. El 31 de diciembre del 2019 fue la primera vez que se tuvo noticia de la existencia de este virus en Wuhan, China, pero no fue hasta el 11 de marzo cuando la OMS declaró la pandemia mundial por este nuevo coronavirus (1). En España el primer caso fue diagnosticado el 31 de enero de 2020 y desde entonces los contagios aumentaron exponencialmente (2). A nivel sanitario, la presión asistencial aumentó de forma drástica obligando a los profesionales a adaptarse a la nueva realidad (3). En diciembre de 2020, en España, se comenzó la campaña de vacunación contra la COVID-19 lo que supuso un hito en la evolución de la pandemia (4). Sin embargo, la presión y carga laboral que han estado sufriendo los sanitarios ha continuado, lo que ha llevado a que los sentimientos de estos sean los grandes olvidados. Debido a ello, es interesante analizar el impacto emocional en los profesionales sanitarios derivado de esta pandemia.

OBJETIVOS

Objetivo general: El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una investigación descriptiva sobre las emociones de las enfermeras que han trabajado durante la pandemia en el Hospital de Urduliz. Se pretende comparar las emociones de enfermeras que trabajan en una unidad con contacto estrecho y continuo con pacientes positivos en COVID-19 (Reanimación) con las de enfermeras que trabajan en el resto del bloque quirúrgico, Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA), Hospital de Día Quirúrgico (HDQ) y quirófano que no han tenido contacto o han tenido un contacto más puntual con este tipo de pacientes

MATERIAL Y METODOS

Para la consecución del objetivo se plantea una investigación cualitativa utilizando el método narrativo biográfico. Este método nos permite contar las vivencias subjetivas de una persona en un periodo de tiempo. En este caso, las enfermeras relatan su percepción subjetiva del trabajo durante la época de pandemia producida por la Covid-19. El tamaño de la muestra se fue definiendo de forma progresiva durante el transcurso de la investigación, hasta llegar a la saturación de la información. La muestra resultante es de 18 personas, 9 de ellas son enfermeras que trabajan en el quirófano, URPA y HDQ que no han tenido contacto o han tenido contacto puntual con pacientes positivo en COVID-19 y las otras 9, enfermeras que trabajan en Reanimación con pacientes positivos de forma estrecha y continua. Con el fin de obtener variabilidad suficiente, se seleccionó a enfermeras de diferentes edades, diferentes años de experiencia profesional, y se intentó que hubiera una representación de sexos de acuerdo con la profesión. Como criterio de inclusión se tuvo en cuenta que los profesionales tuvieran al menos un año de experiencia en la unidad de trabajo actual y que accedieran a participar de forma voluntaria en la investigación. Para reclutar a los participantes se contactó de manera telefónica con los trabajadores del bloque quirúrgico y del área de Reanimación que cumplían los criterios de inclusión. Se explicó el objetivo de la investigación, se envió el consentimiento informado (Anexo 1) y se envió el cuestionario (Anexo 2). La entrevista se elaboró a partir de los ejes de indagación presentes en la Tabla 1. Se realizó un cuestionario de preguntas abiertas para facilitar la libre expresión de los participantes. Los propios participantes grabaron su entrevista y, posteriormente, enviaron un archivo de audio con su contenido.

Para identificar y describir las emociones de la muestra, se transcribieron de forma literal las entrevistas realizadas con el transcriptor de Word y se realizó un breve resumen del contenido de cada una de ellas. Cada investigadora trascribió las entrevistas de forma individual y realizó un primer análisis de los datos. En este análisis se identificó de forma preliminar las diferentes emociones que describieron las enfermeras. Posteriormente, se definió de forma conjunta las emociones expresadas y se analizó la frecuencia (número de veces que aparece la emoción y las categorías asociadas a ella), la intensidad y el orden de aparición. A cada entrevista se le asignó un código (E1-E18) que utilizamos para registrar los datos, elaborar categorías y realizar referencias de las frases extraídas de las entrevistas. El procesamiento de los datos se realizó a través de los programas Word y Excel. El estudio se realizó en el entorno de trabajo de las autoras, esto permitió obtener visiones diferentes y precisas sobre las emociones de los participantes. De esta forma se realizó la triangulación de los datos.

RESULTADOS

Para una mejor comparación de la población de estudio se ha agrupado la información en 4 categorías, 12 grupos temáticos y 24 subtemas como se muestra en la tabla del Anexo 3. Afectación personal. En esta categoría se describen los sentimientos y las percepciones personales que han tenido los sanitarios durante la pandemia y cómo estos han afectado a su vida privada. El sentimiento predominante en ambos grupos ha sido el miedo, mencionado un total de 53 veces. Generalmente ambos grupos han sentido miedo más intensamente al inicio de la pandemia y actualmente sienten cansancio y hartazgo. Ambos grupos mencionan sentimientos negativos mayoritariamente, sólo dos entrevistados E10 y E3 mencionan sentimientos positivos como realización personal u optimismo. En el grupo que ha trabajado con covid-19 estrechamente destacan los sentimientos de incomprensión por parte de gente de su entorno, sentimiento que no está presente en la muestra del resto de profesionales a estudio. Otra diferencia entre los dos grupos es su percepción de apoyo de la sociedad, todos los integrantes de la muestra de Reanimación no creen que la sociedad valore su trabajo, mientras que esta sensación es más positiva en el grupo restante. Afectación laboral. En esta categoría se analiza el comportamiento de los sanitarios en su puesto de trabajo durante el transcurso de la pandemia: su desempeño laboral, su relación con sus compañeros, con los pacientes etc. En la población de estudio destaca de forma general el sentimiento de compañerismo y apoyo recibido por parte del equipo. Dentro del grupo de los trabajadores de reanimación dos participantes (E5 y E13) hacen referencia a la falta de apoyo recibido por parte de los cargos de gestión. En cuanto al trato con los pacientes, la empatía y la protección son los sentimientos mayoritarios. Destacan las opiniones de 4 trabajadores, 3 de ellos de reanimación que afirman que sus sentimientos se han visto influenciados por el hecho de que los pacientes quisieran vacunarse o no, sintiendo menos empatía con aquellos que no hubiesen querido hacerlo. Todos los profesionales coinciden en que se ha visto afectado el nivel de calidad asistencial debido al aumento de la carga de trabajo y a la incomodidad del uso de los equipos de protección individual (EPIS) en el puesto, influenciando así de forma negativa en la atención prestada. Situación laboral. En esta categoría se describen las condiciones laborales a las que los trabajadores se han visto expuestos durante la pandemia. En general ambos grupos describen haberse sentido desprotegidos al inicio de la pandemia debido a la escasez de EPIS y la falta de información. También se percibe una sobrecarga de trabajo por ambas partes. Cabe destacar que las enfermeras del primer grupo sienten que no están realizando bien su trabajo, que dejan muchas cosas por hacer y esto les genera sentimientos de culpabilidad. El grupo de profesionales de quirófano, además, habla de inseguridad y agobio por tener que desplazarse a otras unidades. Por último, se demanda de forma generalizada la necesidad de atención psicológica profesional. Estado de salud. En esta categoría se describe si el trabajo ha afectado de alguna forma a la salud de los sanitarios y los síntomas que han sufrido. Destaca que la población de estudio de los trabajadores que han estado con pacientes covid de forma estrecha han tenido problemas de salud ya sea físicos o psicológicos, mientras que 5 profesionales de la población de estudio restante declaran no haber sufrido ningún cambio en su estado de salud. Sólo los trabajadores de unidades con pacientes críticos han sufrido síntomas físicos. Dentro de los síntomas psicológicos el insomnio y la ansiedad han sido los más frecuentes.

DISCUSION

Con la realización de este estudio se pretende poner en un primer plano la importancia del cuidado de “lo invisible” e invitar a realizar una reflexión acerca de la importancia de cuidar al personal sanitario. Destaca que ningún trabajador hace referencia a la primera ola, más bien a todo el proceso de la pandemia en sí. También es llamativa la percepción negativa de la sociedad del grupo de los trabajadores de Reanimación en contraposición con el sentimiento de reconocimiento que se da en el otro grupo. Además, estos trabajadores refieren que su estado de salud se ha visto afectado tanto a nivel físico como mental. Los sentimientos predominantes en la entrevista han sido negativos, palabras como miedo, tristeza o incertidumbre han sido las más repetidas. Estos sentimientos negativos han sido identificados también en estudios como los de Sun H.et al. (5) o Leodoro J.et al.(6). Ambos estudios asocian estas emociones a una menor satisfacción laboral y a un mayor riesgo de padecer una enfermedad psicológica grave. Estos estudios sugieren que la atención psicológica en el centro de trabajo puede ser beneficiosa para minimizar estas emociones. La demanda de esta atención psicológica ha sido generalizada en la muestra obtenida. A pesar del miedo y de la tensión continua que han experimentado los sanitarios entrevistados, refieren haber superado las dificultades y han continuado desempeñando su labor de la mejor manera posible. Esta alta capacidad de resiliencia se ha visto en otros estudios como el de Roberts N et al. (7). La unión entre compañeros ha sido clave para sobrellevar la situación, aunque el estrés y el miedo al inicio también crearon conflictos, al final los equipos permanecieron unidos y se hicieron más fuertes.

CONCLUSIONES

En conclusión, los sentimientos de ambas muestras son muy parecidos. El miedo a contagiarse, a contagiar y a lo desconocido predomina sobre el resto de los sentimientos. Se puede decir que ambos grupos han tenido una gran capacidad de adaptación y han conseguido sobreponerse a las dificultades. La principal limitación del estudio es la posibilidad de haber perdido detalles relevantes para la investigación al no realizar las entrevistas de forma presencial.

 

Reflexión de las investigadoras

 

La realización del presente estudio ha supuesto un gran reto a nivel personal y profesional para las investigadoras ya que hemos sido partícipes del fenómeno expuesto.

Por un lado, se ha visto fortalecida la relación con nuestros compañeros. Ha sido un privilegio que se nos hiciera partícipes de sus experiencias vividas que hasta entonces no habían compartido.

Por otro lado, al haber vivido una realidad similar, hemos rememorado situaciones que habían quedado en un segundo plano. Esto hizo que volvieran a aflorar sentimientos de ansiedad, tristeza o cansancio.

La pandemia aún no ha terminado, por lo que reconocer y gestionar estos sentimientos es muy importante para poder seguir cuidando.

BIBLIOGRAFIA

1.    Centro de coordinación de alertas y emergencias sanitarias. Enfermedad por Coronavirus;COVID-19.[Internet]2021.Available from https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/ITCoronavirus.pdf

2.    Osakidetza. Guía rápida Atención Enfermería pacientes COVID-19 Hospitalizados. 2021. Available from: https://www.osakidetza.eus/sites/Intranet/es/referencia-documental/Documentos%20compartidos/Covid-19/Protocolos%20y%20Procedimientos%20Asistenciales/Gu%C3%ADa%20r%C3%A1pida%20Atenci%C3%B3n%20Enfermer%C3%ADa%20pacientes%20COVID-19%20Hospitalizados.pdf

3.    Consejo Asesor Programa de Seguridad de pacientes críticos. Proyectos ZERO durante la pandemia por SARS-CoV2. 2020; Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/ADAPTACION_EN_LA_UCI_DE_LAS_RECOMENDACIONES_DE_LOS_PROYECTOS_ZERO-COVID19-V1.pdf

4.    Instituto Nacional de Estadística. Gestión Integral de la vacunación COVID-19.[Internet]2021. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/vacunaCovid19.htm

5.    Ferrán MB, Barrientos-Trigo S. Cuidar al que cuida: el impacto emocional de la epidemia de coronavirus en las enfermeras y otros profesionales de la salud. 2020 [cited 2021 Oct 3]; Available from: www.elsevier.es/enfermeriaclinica

6.    Labrague LJ, Janet, de los Santos A.A. Fear of COVID-19, psychological distress, work satisfaction and turnover intention among frontline nurses. J Nurs Manag. 2021;29:395–403. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32985046/

7.    Roberts NJ, McAloney-Kocaman K, Lippiett K, Ray E, Welch L, Kelly C. Levels of resilience, anxiety and depression in nurses working in respiratory  clinical areas during the COVID pandemic. Respir Med. 2021 Jan;176:106219. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33248362/

ANEXOS

Anexo I. Consentimiento informado

 

Anexo II: Entrevista

 

 

Anexo III: Categorización